Tito Asfura

Tito Asfura

Nacimiento Proyecto Parque Empresarial Periférico:

Line

01

En 1996, el empresario Tito Asfura ve la oportunidad de hacer una réplica, a larga escala, de un proyecto previamente exitoso que ya había desarrollado en las inmediaciones de la estación de combustible “Texaco Milenio”, siempre en la zona del anillo periférico, a la altura de “La Cañada” en la ciudad de Tegucigalpa; esta vez en un terreno en el sitio denominado “El Aguacate”, ubicado a 1.5 KM del primer proyecto.

De esta manera, nace la idea para el desarrollo del Parque Empresarial Periférico.

Group 4

02

Alrededor del 2000, Tito comienza a desarrollar el proyecto. Pero el terreno adquirido para el Parque Empresarial Periférico requiere de un trabajo de nivelación de la tierra previo a la construcción, que extiende los tiempos de obra y acaba por generar un desbalance económico, dejando a Tito sin fondos para continuar con el mismo.

03

Line

Por el año 2005, Tito, con una deuda con el Banco del País, se declara incapaz de continuar con el proyecto y comienza a buscar inversionistas.

Compra de Sociedad Karlane

Group 4

04

En el 2007, tres inversionistas aceptan comprar el terreno, con la condición de que Tito consiga los dos terrenos vecinos y así hacer crecer el Parque Empresarial Periférico.

Los inversionistas proponen formar una sociedad y comprar los tres terrenos bajo la misma entidad.

05

Line

En junio del 2007, los inversionistas compran la sociedad Karlane, creada en el 2006 en Panamá, como herramienta para facilitar la gestión de compra-venta de terrenos. Se elige una empresa en el extranjero por seguridad física de los accionistas en un período de alta criminalidad en Honduras.

Los inversores deciden que Tito encabece la sociedad que compra los terrenos vecinos, para facilitar la adquisición y darles credibilidad frente a los otros propietarios.

06

Group 4

Una semana después de la compra de Karlane, se abre la subsidiaria Inversiones Río Grande S.A. en Honduras, con el propósito principal de gestionar la compra, desarrollo, supervisión y arrendamiento de los terrenos y pagar los impuestos debidos por el proyecto al Estado de Honduras.

05

Line

En junio del 2007, los inversionistas compran la sociedad Karlane, creada en el 2006 en Panamá, como herramienta para facilitar la gestión de compra-venta de terrenos. Se elige una empresa en el extranjero por seguridad física de los accionistas en un período de alta criminalidad en Honduras.

Los inversores deciden que Tito encabece la sociedad que compra los terrenos vecinos, para facilitar la adquisición y darles credibilidad frente a los otros propietarios.

Group 4

04

En el 2007, tres inversionistas aceptan comprar el terreno, con la condición de que Tito consiga los dos terrenos vecinos y así hacer crecer el Parque Empresarial Periférico.

Los inversionistas proponen formar una sociedad y comprar los tres terrenos bajo la misma entidad.

06

Group 4

Una semana después de la compra de Karlane, se abre la subsidiaria Inversiones Río Grande S.A. en Honduras, con el propósito principal de gestionar la compra, desarrollo, supervisión y arrendamiento de los terrenos y pagar los impuestos debidos por el proyecto al Estado de Honduras.

07

Line

La compra de los terrenos, por parte de Río Grande se gestiona en dos partes: las primeras 190,000 v2 se compraron a la empresa Pitchford Finance, S.A., por un valor de 95 millones de lempiras; las segundas tierras, de 151,312 v2, al Grupo Beta por un valor de 93 millones 134 mil 750 lempiras.

Group 4

08

Todas las operaciones de Karlane han sido a través de Inversiones Río Grande, empresa que en todo momento ha pagado sus impuestos correspondientes en Honduras. Esto se evidencia a partir de la Constancia Electrónica de Solvencia Fiscal adjunta, emitida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR) de Honduras, que muestra que la empresa no tiene ningún elemento pendiente con el Estado de Honduras desde sus orígenes.

Traspaso de la Empresa

09

Line

Tito Asfura permanece en Karlane un breve tiempo de 5 meses (de junio a noviembre del año 2007), de tal suerte que concluida la negociación de los terrenos vecinos, Asfura sale de la sociedad, sin haber recibido compensación alguna, en especie o metálico, y sin haberse abierto siquiera una cuenta bancaria durante su gestión.

 
Group 4

10

En noviembre del 2007, Tito se desvincula de la sociedad con los tres terrenos, y son los inversionistas quienes se encargarán, desde ese momento, del desarrollo del Parque Empresarial Periférico. Inmediatamente, Tito utiliza el dinero que recibe por la venta de su terreno para pagar la deuda original con el Banco del País mencionada anteriormente y que Tito adquirió para trabajar su terreno en 1996.

11

Line

La empresa de construcción de Tito es contratada por los inversores para continuar el trabajo de nivelación de la tierra.

Desarrollo del Parque Empresarial

Group 4

12

Durante 10 años se hace una inversión total de 175 millones de lempiras.

13

Line

Hasta el 2018, Karlane, a través de Inversiones Río Grande en Honduras, gestiona el desarrollo del proyecto. 

 

Desarrollo del Parque Empresarial

13

Line

Hasta el 2018, Karlane, a través de Inversiones Río Grande en Honduras, gestiona el desarrollo del proyecto. 

 
Group 4

12

Durante 10 años se hace una inversión total de 175 millones de lempiras.

14

Group 4

El Parque Empresarial Periférico consiste en la urbanización de 353,576 v2, ubicado en el anillo periférico de Tegucigalpa, para la venta de lotes destinados a la construcción de bodegas.

15

Line

Durante la construcción, el proyecto generó aproximadamente 250 empleos. Hoy en día cuenta con más de 40 tiendas y establecimientos. Con el Parque Empresarial Periférico en pleno funcionamiento, se generan más de 1000 empleos al año.

Group 4

16

Hoy los únicos vínculos que mantiene Tito Asfura con el Parque Empresarial Periférico son:

  • “Plantel de Tito”: Un terreno que utiliza como plantel en donde guarda su maquinaria de construcción.

  • Disposición de otro lote baldío en donde la Alcaldía de Tegucigalpa construye la Villa Navideña todos los años.

Preguntas y Respuestas

Se eligió una empresa extranjera, independientemente del país, para la seguridad y protección de los inversores en una época en la que los índices de criminalidad eran muy altos en Honduras. Como referencia, podemos mencionar que los homicidios en 2006 alcanzaron los 3.118, en comparación con 1995, cuando estaban en 1.534. Esto significa que en 11 años estos delitos prácticamente se duplicaron en el país, obligando a muchos a tomar las medidas de seguridad correspondientes.

Al mismo tiempo, es importante tener en cuenta que, entre 2007 y 2008, Honduras sufrió un aumento de más del 2.500% en los secuestros.  

El dinero recibido por Tito Asfura, tras la venta de sus tierras, fue utilizado inmediatamente para pagar la deuda original con el Banco del País que había adquirido para trabajar las tierras. Posteriormente, los nuevos propietarios de Karlane, a través de Inversiones Río Grande en Honduras, invirtieron, durante 10 años, en el desarrollo del Parque Empresarial Periférico.

La empresa se creó con el propósito de gestionar con seguridad la compra de los terrenos de Tito Asfura y de los vecinos, tanto para los vendedores como para los accionistas. Una vez que Tito Asfura convence a los vecinos de la venta de sus propiedades, la sociedad que entonces es propietaria de los terrenos pasa a manos de los promotores, cumpliendo el propósito inicial. Poco después de la transacción, Tito Asfura sale de la sociedad y los inversores se hacen cargo del desarrollo del Parque Empresarial Periférico. Tito Asfura mantuvo y ha mantenido siempre una relación estrictamente profesional con los grupos de interés.

Sí. La empresa aún existe y tiene un inventario de 24 mil v2. Sin embargo, Tito Asfura no forma parte de la empresa y no tiene ninguna relación con ella desde 2007, más allá de la contratación de los servicios de su constructora para la nivelación de los terrenos necesarios para el Parque Empresarial Periférico.

No. La breve participación de Tito Asfura como accionista de la empresa Karlane fue completamente legal y sus operaciones completamente legítimas. Además, Tito Asfura no recibió ningún beneficio monetario, ya que posteriormente, cuando se vendió la empresa con los terrenos el dinero recibido se utilizó inmediatamente para pagar la deuda con el Banco del País. Asimismo, se pagaron todos los impuestos correspondientes en Honduras.

Sí. Las operaciones de Karlane en Honduras han sido gestionadas por la empresa Inversiones Río Grande, que en todo momento ha contribuido con los impuestos exigidos por la ley al Estado hondureño, además de cumplir con absolutamente todas las leyes nacionales vigentes.

No hay ninguna relación. Por un lado, la investigación que llevaron a cabo las autoridades correspondientes en relación con los asuntos asociados al mandato de Tito Asfura como alcalde se cerró por falta de pruebas que demostraran irregularidades. Y, por otro lado, sin relación alguna, la breve participación de Tito Asfura en Karlane fue completamente legal, legítima y transparente.

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Municipalidades de Honduras, un concejal de cualquier alcaldía del país no tiene prohibido formar parte de una empresa comercial y tener actividades privadas. Esto confirma que la breve participación de Tito Asfura en Karlane fue totalmente legal y transparente, sumado a que todas sus operaciones han estado siempre dentro del marco de la ley hondureña.

Debido a la buena relación entre Tito Asfura y muchas personas de toda Honduras, los actuales propietarios del terreno le han prestado, sin ningún cargo, un lote temporal para almacenar maquinaria y organizar un evento navideño en beneficio de toda la comunidad. Esto es similar a lo que se hace con el lote en el Boulevard Juan Pablo II para el Bazar de los Sábados, el Triage y, anteriormente, la Villa Navideña.

Biografía

Nasfry (Tito) Asfura nació y creció en Tegucigalpa, con sus padres Juan Nasry Asfura y Gloria Zablah, y sus hermanas. Hoy vive con su esposa Lizzeth y sus tres hijas en la ciudad y ha sido reconocido por los hondureños por su liderazgo, carisma, vocación de servicio, honestidad y dedicación.

Como servidor público, ha puesto la transparencia por encima de todo. Tanto en el desempeño de su trabajo administrativo, como en el manejo de finanzas públicas, se ha basado en el principio de la honradez, la eficiencia y el buen uso de los recursos para el desarrollo y beneficio comunitario, siempre comprometido a TRABAJAR – CONSTRUIR – SERVIR, lo que le ha permitido lograr la credibilidad y confianza administrativa de instituciones privadas y públicas a nivel nacional y de organismos internacionales.

Se ha desempeñado como regidor de la Corporación Municipal del Distrito Central período 2006-2009, electo Diputado al Congreso Nacional por el departamento de Francisco Morazán, en el período 2010 – 2014, siendo nombrado por el Poder Ejecutivo como Ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), durante el 2010 – 2012. En el 2014 fue electo Alcalde del Municipio del Distrito Central, la Capital de Honduras, rol en el que se desempeña hoy en día, tras su reelección en el 2018.

Desde entonces, ha reducido la deuda interna de la AMDC, promovido el desarrollo de la ciudad, la red vial y la infraestructura con fondos propios o recaudación de impuestos, enfrentó las políticas de cumplimiento de agua y saneamiento (SANAA) al ejecutar los procesos de municipalización, al promover construcción de represas, reservorios, pozos y tanques de abastecimiento en barrios, colonias y aldeas. Ha impulsado la generación de empleos para micro empresas comunitarias y ejecutado programas de prevención e identificación de zonas de riesgo, con apoyo de KFW de Alemania.

Como Ingeniero y habiendo llevado su propia empresa de construcción durante 37 años, conoce lo importante que es la infraestructura para el desarrollo de las ciudades y el bienestar de los ciudadanos. Por eso, entre otras importantes obras y programas de desarrollo social que ha llevado acabo, también se encuentran proyectos como el de pavimentación con concreto hidráulico de más de 400 kilómetros lineales en toda la ciudad.

Siendo alcalde, Asfura también se ha enfocado en construir un puente entre Honduras y la comunidad internacional. Fue nombrado miembro de la Junta directiva de la Asociación de Municipios de Honduras (AMONH), y a nivel internacional fue electo como vicepresidente del Comité Ejecutivo Regional (RexCom) de México, Centroamérica y el Caribe de ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad) desde el año 2017. Se ha desempeñado como vicepresidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), región Centroamérica, México y el Caribe, e integrado como representante miembro del Buró Ejecutivo de la Unión de Ciudades y Gobiernos Locales (UCLG), desde el 2019.

Recientemente fue electo presidente de la Coalición de Ciudades de la Américas por el Cambio Climático (CC35), donde ha liderado los programas y políticas para consolidar la posición de los Gobiernos Locales y regionales a nivel global.
Con la participación en los comités de dirección de redes de Municipios como UCCI, UCLG, CC35 e ICLEI ha promovido el aglutinamiento de todas las organizaciones internacionales en una misma visión, en el desempeño de los gobiernos locales que impulsan los acuerdos de París, demostrando el compromiso para lograr la adaptación y mitigación contra los efectos del Cambio Climático, para crear una Honduras y un mundo más sostenibles.